domingo, 12 de octubre de 2025

Torca del Yermo, una nueva entrada al sistema del Mortillano.

    04 de Octubre de 2025

Este sábado da lluvia a partir de las 14:00, así que buscamos una actividad cercana y la FN2 parece lo adecuado. Allí en la zona superior quedan varias incógnitas por despejar, en forma de pequeñas escaladas o travesías.

Foto Marta

Pedro esta lesionado con una especie de tendinitis en sus brazos, no está claro si por los trabajo de zapa que ha hecho en las laderas de Ason o de “tocarse”, puede que ambas cosas.

Wichi en temporada de caza ya ni responde, por tanto solo estamos cuatro para la actividad de hoy, Marta, Zape, Cristóbal y Ángel.

Quedamos a las 9:30 en el club, café en el Willy y subimos hacia Astrana. Nos encontramos a Blanca de la SEII en Astrana, hablamos con ella y le contamos lo de la nueva sima, en una zona que conocen bien y donde han trabajado mucho.

Decidimos subir por la pista de La Maza y Zape sube la furgo hasta bastante arriba, mas adelante mejora el firme, pero por si acaso la dejamos allí.

Nos cambiamos, subimos por la pista y en 20 minutos estamos en la boca con fácil acceso y un día caluroso de sur. Sobre las 12:00 entramos en la sima y nos repartimos en dos equipos.

Marta y Cristóbal forman el equipo andaluz y van hacia la galería lateral ascendente, mientras Zape y Ángel entran al primer meandro con bloques, que hay en la margen derecha de la galería principal.


Trepamos por detrás a lo alto de los bloques y desde allí, Zape hace una pequeña travesía a la entrada de un meandro, luego hay una salita y en lo alto, un paso estrecho que sube a una salita con chimenea, hay muchos restos de lirones o similar. Bajamos haciendo la topo.

Subimos a la galería ascendente, que tras un corto resalte de entrada, va cogiendo dimensiones con amplias rampas laterales de rellenos de margas y otros materiales. En el fondo una amplia sala donde todo parece cerrase, menos un pequeño meandro colgado a unos 5 m., allí vemos que Marta está terminando la escalada al meandro, por el que llega un pequeño aporte.

Mientras termina, Zape sube una rampa que continua a la derecha e instala una cuerda. Accedemos a unos tubos descendentes y estrechos.

Foto Marta

Solo el del medio lleva a una salita medio rellena, inclinada y con alguna otra salita lateral. Bajando un resalte se llega a otra salita con una chimenea pequeña.

Zape sube a una repisa y desde allí escala a un tubo, que conecta con lo alto de la chimenea. Desequipamos y bajamos a la galería donde están Marta y Cristóbal que han terminado la exploración en el meandro.

Foto Marta

Comemos juntos, aunque Cristóbal se ha olvidado la comida y Ángel el agua, que el Alzheimer hace estragos a estas edades.  Luego Zape y Cristóbal se van para la gran sala, mientras Marta y Ángel hacen la topo del meandro, que es amplio y llega a una salita, donde parten tres tubos con pequeñitos aportes y que como mucho siguen 15 m. hasta tapones de piedras.

Bajan a la galería y Marta desequipa el meandro.

Vuelven a la sala donde termina la galería principal y hay un gran pozo de 65m. que desciende hacia el río de la Maza. Allí los chicos han empezado la escalada al meandro colgado sobre el aporte sur, donde es posible que el meandro pase por encima de la charca que cierra este aporte.

Foto Marta

Cristóbal llega a lo alto, con un tubo amplio que conduce a otros más pequeños. Subimos los demás y hay algunos cruces que forman bucles y se van haciendo más pequeños o rellenos de arena y cantos.


Dejamos un ancho tubo pero muy bajo que precisa excavar para seguir, pero no tiene aire y pensamos que no merece la pena el esfuerzo.

Foto Marta

Bajamos y desequipamos la escalada.

Luego Zape y Cristóbal inician un pasamos por el oeste del pozo para llegar a un posible aporte.

Ángel hace una travesía por el norte del pozo sobre las rampas de escombros, para llegar a una zona donde el tubo del techo entra en los escombros, pero al llegar no hay nada.

Lo de Zape tampoco conduce a nada solo a la otra vía del gran pozo, con un pequeño aporte que podría llegar de un pequeño meandro.

Desequipamos todo y vamos a hacer fotos a la galería ascendente, donde Marta nos tienen un buen rato haciendo de monigotes, pero el que algo quiere algo le cuesta.

Foto Marta

Foto Marta

Salimos sobre las 19:00 con una lluvia fina, que nos acompaña hasta la furgo.

Foto Marta

Como es pronto para variar, tomamos algo en el Colina y cenamos en Ason.

Ha sido un día tranquilo de exploración que aunque ha terminado varias incógnitas de la cueva, nos ha aportado varios centenares de metros de topo y la torca FN2 que ya ha llegado a los 800 m. de desarrollo, merece un nombre propio.

Hablando posteriormente con Juan Casero de la SEII, nos comenta que esa zona se denomina por los locales como El Yermo, por lo que ya tenemos nombre para la sima, Torca del Yermo.

Para nosotros además de una bonita exploración, se ha convertido en un cómodo atajo para explorar las lejanas galerías del río norte de la sima de La Maza del Cuivo.