Invierno de 2025.
Las cuevas grandes y de fácil acceso de la comarca del Ason
ya están descubiertas, por lo que para buscar nuevas cavidades, solo queda
hacer duras jornadas de prospección por lo mas intrincado de los lapiazes, a
menudo con largas marchas de aproximación, para encontrar en el mejor de los
casos pequeños agujeros.
Cuando algunos de estos sitios, tiene corriente de aire, las
esperanzas de acceder a una importante red de cuevas renace. Y hace que los
espeleos dediquemos agotadoras jornadas de trabajo, para ampliar estos pequeños
pasos y seguir el aire, en busca de las ansiadas galerías que sabemos se
encuentran mas adelante.
Esta crónica aglutina y resume varias salidas realizadas este invierno a dos de estas cavidades, una en el macizo del Hornijo y otra en el Mortillano.
La cueva del Valle del Oso, se sale un poco de esta línea de
pequeños agujeros, ya que se trata de una amplia cueva conocida de antiguo,
pero en su fondo un estrecho tubo casi repleto de materiales marcaba el final
de la cavidad.
Las exploraciones en el fondo del macizo de la gran cueva
del Carcabon, llevaron sus puntas de exploración hasta zonas cercanas a esta
cueva, aunque más de 300m. más abajo.
Las salidas en busca de bocas que puedan conectar con el Carcabon
nos hacen revisar esta cueva, consiguiendo forzar el tubo y comprobando que hay
una corriente de aire clara.
![]() |
Foto Marta |
Desde entonces hemos realizado múltiples salidas a esta
cueva en compañía de los colegas franceses del SCD y otros amigos, con momentos
de gran excitación al localizar amplios pozos y otros de decepción, al llegar a
estrechos pasos, que precisan mucho trabajo.
![]() |
Foto Marta |
08 de Febrero de 2025.
Este día solo están tres satélites para trabajar en la
cueva Zape , Cristóbal y Pedro, que suben la larga cuesta con más de una hora de marcha.
Por fin llegan al último pozo amplio y con algo de agua que
cae de sus paredes. Su fondo se tapona con piedras y sin resto de aire, pero a
unos 7 m. del fondo una larga fisura presenta una corriente de aire, que trata
de seguir. Los pasos son estrechos y requieren mucho trabajo de retirada de
piedras.
![]() |
Foto Marta |
Los chicos continúan por el meandro y descienden dos
resaltes de 2 m., para encontrar de nuevo un estrecho meandro, por el que
avanzan hasta una curva estrecha.
El día no da para más y se retiran con un sabor agridulce.
15 de Febrero de 2025.
Para la salida de hoy cuentan con la ayuda de Nelin y de su
todoterreno lo que facilita mucho el acceso a la cueva. También está uno de los
Renacidos, Moi, que sale de su zona de confort, para venir a la cueva.
Se equipan y descienden al fondo de la cavidad. Pero cuando
se disponen a usar el taladro, descubren que la batería falla y a pesar de
desmontarla no hay nada que hacer.
Solo les queda recorrer el camino inverso e irse al bar, a
celebrar tan buen día de exploración...
En fin, son cosas que pasan en este mundillo y que solo van
a peor con la edad.
01 de Marzo de 2025.
Hoy estamos cinco personajes para trabajar en la cueva,
incluyendo a Wichi que ha terminado la temporada de caza y se digna a acompañarnos.
Además como tiene un todo camino, carga las mochilas y nos ahorra mucho esfuerzo.
El tiempo está inestable, pero quedamos a las 9:30 en el
club y tras el café salimos hacia la zona. Subimos en el coche hasta lo alto de
las fincas, allí nos bajamos y sube Wichi solo con las mochilas.
En las cabañas del fin de la pista miramos la sima que encontró Pedro en el lateral de una dolina boscosa. Las piedras cantan bastantes metros, mas de 30 y suena amplio, pero sin aire.
Cogemos las mochilas y subimos a la cueva, con un día frío
de unos 10 grd.
Nos equipamos y surge la duda sobre si comer ahora aunque
sea pronto, o más tarde, cosa que como siempre resuelve Wichi, diciendo que él
come ya que luego nos liamos. Los demás estamos de acuerdo y por tanto comemos
en la boca.
Finalmente entramos con el aire entrando claro en la cueva.
Llegamos a la punta
donde el meandro desciende, pero se estrecha mucho y hay que subir un
poco para avanzar a media altura. Trabajamos bastante y de nuevo el meandro
desciende estrecho.
Pedro fuerza la punta y dice que tras una curva estrecha a
metido los pies y no tocaba pared, las piedras caen unos 4 m. y suena un poco
mas amplio.
Esto nos da esperanzas de que la cueva vuelva a coger
dimensiones humanas, que nos permitan avanzar con más rapidez hacia el ansiado
objetivo.
Iniciamos el ascenso que nos lleva una hora más o menos.
En el exterior comprobamos que no ha llovido pero hace frio,
el aire ha entrado claro todo el día.
El día termina en el bar como no puede ser de otro forma.
Mortillano invierno
de 2025.
La otra cavidad donde llevamos años dedicando grandes esfuerzos
para superar las zonas estrechas, es un agujero soplador en las laderas del
Mortillano, que se encuentra no muy lejos de algunas galerías de Garma Ciega
que exploramos hace años.
A pesar de reiterados fracasos, mantenemos la ilusión se
superar los obstáculos y poder acceder al sistema del Mortillano desde esta
zona mucho mas cercana.
22 de Febrero de 2025.
El tiempo es irregular con viento sur y
pronóstico de lluvia, así que decidimos ir al soplador de Ason. Estamos cinco
para esta tarea, Zape, Marta, Pedro, Cristóbal y Ángel.
Recogemos el
material en el club, con la batería recuperada y con nuevas conexiones.
Tomamos un café
en el Cantabria y subimos, con buen tiempo y algo de sur, aunque la mañana es
fresca con 10 grd en Ramales y algo más en Ason, unos 13 grd.
Ascendemos con calma y en medio del camino, el viento ha tirado una gran encina, que tenemos que bordear.
En la boca de la sima, disfrutamos del sol mientras comemos algo, aunque sea pronto, las 12:00.Entramos a la
cueva que esta a unos 13 grd, también, por lo que no se nota mucho el aire hoy.
En la punta tenemos que sacar material que dejamos, la última vez.
Hacemos una
cadena y lo vamos colocando en la zona alta de la gran fisura.
Hay que trabajar
unos 2 m. para llegar a la curva y ver que hay mas abajo.
Salimos y comprobamos
que fuera hace más frio unos 11grd.
08 de Marzo de 2025.
Son los carnavales en Ramales, por lo que que buscamos una
actividad corta, además el tiempo sigue inestable con sur y lluvia.
Viene Moi, con lo que somos cinco con Zape, Marta, Pedro y Ángel,
Cristóbal esta lesionado, se ha torcido el tobillo, así que se queda en Ramales
con Maider.
Finalmente se puede descender el resalte, pero es una
decepción, hay una pequeña salita para 3 personas y allí un meandro de pocos centímetros por donde llega o se va el
aire, que con el viento sur esta cambiando de sentido.
Se hace un tanteo para seguir el meandro, pero esta claro
que hay mucho trabajo. La salita da para meter piedras de un día pero luego
habrá que subirlas.
Cuando salimos a las 17:00 hay ventisca, por lo que nos
cambiamos rápido y bajamos a la carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario