martes, 18 de septiembre de 2018

Campamento Fuente Fria 2018

20 al 28 de Julio de 2018


Este año se ha vuelto a realizar este campamento en su 17 edición, sobre todo gracias al empeño de Wichi. Pero la asistencia ha sido muy baja y el tiempo de este Julio tampoco ha acompañado. Con todo esto los resultados no son espectaculares, pero todo suma y nunca se sabe si los pequeños hilos de este año pueden ser grandes ovillos en el futuro.


El inicio no fue fácil, con fuertes lluvias que complicaron el montaje del campamento, pero este año cambió la ubicación en Ffria, lo que redujo el número de bultos a mover desde el tractor hasta el campamento.
Lo que no cambio fueron las cervezas y torreznos que son parte fundamental de la idiosincrasia del campamento y de la fauna que asiste a él.
 


 
Los objetivos de este año se centraban en la exploración de algunas cavidades localizadas o parcialmente exploradas el año anterior, en la ladera sur de Peña Rocías.










También buscar nuevas simas en esa zona.
Las simas principales eran la FO1, explorada el año pasado hasta la cota -100 aproximadamente y con una corriente de aire entrante que anima a trabajar sobre ella.
Su situación próxima en planta a galerías de la Mole, también ofrecían la posibilidad de conectar esta sima con la red de la Mole.
Otro objetivo de este año era la boca FO 20, donde soplaba una fuerte corriente de aire desde un agujero al que seguía una vertical de buen tamaño, pero que precisaba una importante desobstrucción.
Por ultimo en 2017 se localizaron algunas simas exploradas por el Niphargus y que tenían pozos de mas de 100 m., que aconsejaban su reexploración y revisión..
Los trabajos en la FO1, se centraron en la desobstrucción de un paso en su fondo, que una vez terminado nos condujo a otro paso que precisa desobstrucción y tras el que se percibe un meandro , que no sabemos si será penetrable o no. Las espadas siguen en alto en esta sima y el tiempo dirá si nos llevará a lo profundo del macizo o solo a la habitual perdida de tiempo y sudor de la vida de un espeleo.
El otro gran objetivo de este año , la FO20, también necesitó un fuerte trabajo de desobstrucción para llegar a un pozo de 40 m. y buenas dimensiones, que se cerró por completo en su base. En lo alto una larga chimenea con luz en su fondo, hacia presumir que la corriente de aire, era fruto de la circulación entre ambas bocas.
Se realizó una escalada a una posible ventana, pero no aportó nada nuevo, dando la sima por terminada.
También se bajaron algunas simas de pequeño recorrido como la FO5 de 10 m. y FO25 con un P12 y un P5. 
La revisión de algunas simas que pensamos exploró el Niphargus en el pasado, aunque no se localizaron marcas, si algunos spit viejos, nos llevo a bajar la sima que marcamos el año pasado como FO26.
Se descendió un bonito pozo de 100 m. y unos 10 m. de diámetro, en su fondo los rellenos cerraban el paso, pero a unos 10 m. se apreciaba una ventana, que pudo ser alcanzada con un péndulo laborioso.
La ventana nos llevo a un pozo paralelo de 15 m. En su fondo una rampa de bloques colmataba el paso, pero en lo alto de la rampa, una nueva ventana se situaba en lo alto de una trepada de unos 10 m.
La nueva ventana era una cornisa que separaba dos vías de pozos. La de la izquierda se cerraba pronto en la base de un pozo de 16 m.
La de la derecha bajaba más, con un pozo rampa de 33 m.  en cuyo fondo se abría otro estrecho pozo de 8 m. y una cornisa a la base de una chimenea y un corto pozo de 3 m.

El resto de actividades del campamento han sido las habituales de comer, beber, reír y disfrutar o sufrir a los colegas y amigos…

Resumiendo una edición mas del campamento Krusty..

lunes, 4 de junio de 2018

Nieblas nocturnas

Sabado 02 Junio de 2018



La primavera esta siendo lluviosa en Cantabria y eso dificulta el ataque a una sima como la Maza con un curso de agua, sobre el que hay que arrastrarse en algunos tramos. Hay aviso de tormentas aunque no de mucha precipitación, por lo que las dudas nos asaltan antes de dirigirnos a la boca.
Estamos cinco aunque Cristóbal solo nos acompaña hasta la boca ya que la escayola de su muñeca no aconseja entrar en este agujero, También Marta,  Zape y un fichaje nuevo Magin. Gallego pero que en los últimos años ha explorado en la zona de Grenoble, ahora se ha venido a Cantabria a vivir y ha cometido el error de contactar con nosotros..

La yerba esta muy mojada y llegamos a la boca con las piernas mojadas y las nubes entrando y saliendo, nos cambiamos y despedimos de Cristóbal según nos colamos por la incómoda gatera. La sima está bastante húmeda y cuando llegamos la río baja bastante cargado, pero asumible. Esperemos que a la salida no sea un problema.

En dos horas estamos en la gran sala e iniciamos el camino ascendente por la larguísima escalada de más de 120 m. que llevamos haciendo desde hace tiempo lo que nos lleva otra hora más.
En la pequeña salita base de la escalada pendiente, comemos algo y Marta y Zape se pelean por hacer la escalada. La disputa se resuelve por el científico método de “Piedra,Papel o Tijera” y gana Zape, que inicia la corta escalada que pronto le lleva a un meandro desfondado, que precisa instalar pasamanos y algún resalte. Oímos los gritos de alegría de Marta que ha seguido a Zape y como siempre se emociona con todo lo que encuentra.

Magin y yo subimos haciendo la topo y nos agrupamos en una amplia sala de techo alto que corta el meandro. De esta sala se puede descender a un nivel inferior del meandro volviendo bajo en camino de llegada, hasta un resalte que hay que equipar.
Desde la sala continua el meandro con un resalte que de nuevo lleva a un ensanchamiento donde el meandro se estrecha mucho pero en el techo a 10 m. se aprecia un estrato arenisco con un tubo de al menos un metro de diámetro.
No nos queda cuerda y casi chapas, así que toca retirada haciendo algunas fotos y mejorando la instalación de algunos pasos.

Bajamos cantando o más bien destrozando diversas melodías que supongo contribuyen a empeorar aún más la imagen que Magin se debe de estar haciendo de nosotros.

Llegamos a los pozos activos y comprobamos con alivio que el nivel del agua no ha subido mucho y que hoy saldremos sin novedad, pero nos equivocamos, ya que a Magin se le cae el puño en la cascada y aunque bajo a buscarlo, no hay manera de verlo entre el fuerte chorro. Por tanto el resto de la sima sube compartiendo puño con Zape que usa de vez en cuando nudos para progresar.

Estamos en el exterior a las 10 de la noche y nos recibe un paisaje espectacular con una niebla húmeda pegada al suelo, entre los arboles, que parece que estamos en la selva de Papua.
Solo queda andar hasta el coche y dado que no llueve ni hace frío estamos contentos camino de Ramales y de una bien merecida cena.

En el pueblo nos despedimos de Magin que supongo siga alucinado de los individuos con los que ha pasado el día..
Han salido 80 metros de topo que no es mucho, pero las espadas siguen el alto en esta larga, larguísima escalada en la que Marta nos impulsa a continuar..

Continuara….

domingo, 6 de mayo de 2018

Sonrisas del pasado....

Publicaciones antiguas del A.E.R.

Buscando otras cosas como suele pasar, el encontrado algunos incunables de nuestras publicaciones
con alguna historia genial de las primeras actividades espeleológicas de Pedro Merino .También varios dibujos de nuestros dibujantes de cabecera Enrique Fernandez y Francisco Martín  (Paco)
, cuya genialidad ya es bastante conocida en el mundillo.
Además Enrique tienen su propia web donde presenta sus dibujos y que merece la pena visitar:

www.enriquefgibert.com

Espero que los disfrutéis como yo ..



Podéis bajar el articulo con mejor resolución de:
http://www.aer-espeleo.com/web_documents/primeravez.pdf








Podéis bajar el comic con mejor resolución de:
 

























jueves, 26 de abril de 2018

Primavera en la Maza

 Sabado 21 de Abril de 2018


El invierno ha sido muy lluvioso y con mucha nieve, así que las visitas a la Maza, han quedado vedadas durante seis meses. Pero el buen tiempo ha llegado con temperaturas calurosas, que han derretido la nieve y bajado el caudal, así que planeamos volver a esta sima y terminar una larga escalada pendiente desde finales de 2016.
A la hora de reclutar tropas, la cosa no pinta bien, y entre lesionados, padres de familia, runners y demás, resulta que solo están los indestructibles castreños y el inserso.
De todas formas la actividad prevista no es apta para subir mucha gente, pero aunque parezca mentira, se echa de menos la presencia de “casi todos” los habituales de la banda. Esta claro que tenemos un alto grado de masoquismo y mal gusto.
Nos tomamos las cosas con calma y tras recoger material en el club, nos tomamos un pincho de tortilla en la Gandara y subimos por la pista. El tiempo es tan bueno que Marta y yo nos tumbamos en una losa de piedra al sol y hablamos seriamente de suspender la expedición y ponernos morenos. Finalmente nos dirigimos a la boca que esta muy fresca.

La entrada reptando y los primeros metros sinuosos de la cueva siempre son bastante desagradables, luego la cosa se amplia con varios pozos y un largo meandro no muy estrecho pero entretenido. Unos cuantos pozos mas largos y llegamos al nivel arenisco por donde circula el río, que baja bastante alto y obliga a arrastrase sobre él, tratando de no mojarse la barriga.
Llegamos a un amplio pozo donde una bonita cascada le da encanto, pero obliga a un físico pasamanos para evitar la ducha. Mas adelante otro pasamanos nos aleja del río por una vía fósil, con pasamanos, pozos, mas pasamanos y ascenso por una meandro desfondado e incomodo hasta unas amplias galerías de bloques. En una gran sala donde desde el norte llega otro río, nosotros nos vamos al noroeste por galerías fósiles, con bastante aire.

Ascendemos por rampas y una galería tipo mina con derrubios y coladas hasta llegar a una colada vertical, donde empieza la larga escalada que Marta con su ilusión habitual, nos está impulsando a seguir en lo que parece una “escalera al cielo”, de mas de 100m. con varias vías y pozos paralelos.
Llegamos a la zona de la última punta donde ascendieron en libre varios metros, pero la mala memoria visual de Marta, engaña a Zape y este termina subiendo en libre un tramo que se supone ya estaba escalado.. Bueno así nos ahorramos unos seguros, que estamos en crisis..Zape instala una cuerda y ascendemos hasta una cornisa que da paso a un gran pozo paralelo de unos 20 m. de diámetro y que baja unos 30 m.

 





Nuestro objetivo es seguir ascendiendo así que dejamos el pozo de momento y Zape comienza una escalada de unos 20 m. hasta lo que parece un techo con un estrecho meandro. Por lo que hacemos una travesía hasta un pequeño tubo con formaciones y que nos permite descender hacia la pared de enfrente del gran pozo, donde una entrada de meandro, nos abre un nuevo objetivo que seguir. Ascendemos el meandro con algunas trepadas delicadas y llegamos a unos tubos horizontales con coladas y formaciones que en algún punto conducen al techo del gran pozo y en otro terminan en otra chimenea de unos 10 m. con un posible meandro estrecho en su fondo.

Tras meditar si vale la pena seguir esta larguísima escalada que ya debe de alcanzar los150 m. desde su inicio, la inevitable ilusión de Marta nos obliga a no abandonar, así que no desequipamos y bajamos haciendo la topo y fotos, dejando de nuevo esta zona para otra ocasión. Pensamos que debemos estar muy cerca del exterior y los numerosos restos de lirones parecen confirmarlo.
 Damos de comer a Zape que extrañamente hoy no ha zampado nada y bajamos a la sala del río. Nos queda un retorno entretenido para salir de nuevo al exterior arrastras por la estrecha boca tras nueve horas en la cueva. La noche es calurosa y caminamos disfrutando de la temperatura y de no tener que soportar ventiscas, aunque si alguna árgoma en el culo de algún miembro patoso de la expedición.
  Nos cambiamos en la oscuridad y sin prisa que el frío no nos acosa y nos dirigimos a Ason para cenar ya que son más de las 23:30 y solo Margari nos dará de cenar a esas horas.
 No hemos cerrado ninguna zona como esperábamos pero han salido 130 m. de topo y quien sabe si en alguna de las variantes pueda haber alguna sorpresa, que en este negocio nunca se sabe…
Volveremos...