miércoles, 17 de septiembre de 2025

Mudanza en Rubicera

                                         13 de Septiembre de 2025

Hemos vuelto de las campañas de verano en Picos y este sábado buscamos de nuevo un agujero donde meternos en la comarca.

Para variar de los interminables trabajos de quitar piedras, decidimos ir a la siempre acogedora cueva de Rubicera, donde tenemos un depósito con material de vivac pendiente de mover desde hace tiempo.

Foto Marta

Es mucho bulto con sacos y esterillas, además de bajilla, hornillos y cuerda, por lo que necesitaremos bastantes sacas para moverlo y cuantos más seamos, mejor. Pero solo estamos cuatro.

Finalmente se une Patxi, que a pesar de estar de fiesta hasta las 4 de la mañana, aparece casi puntual a la cita en el club a las 9:30 de la mañana.

Cogemos mas sacas y tomamos café en el Cantabria, donde algunos aprovechan para comprar unos pinchos para el camino. Salimos para Ason y llegamos a la zona de aparcamiento sobre las 11:00, con un día un poco nublado pero con buena temperatura.

El camino hasta la boca siempre espectacular con sus cornisas y paredes, siempre nos motiva.

En la última canal cerca de la boca vemos que alguien ha equipado una cuerda nueva y tras equiparnos, estamos entrando sobre las 12:00. Le vamos explicando a Patxi un poco lo que la cueva esconde ya que no ha estado nunca en estos parajes.

En el paso entre bloques encontramos una cuerda equipada, no sabemos muy bien para que, suponemos que alguien que ha hecho o hará la travesía, lo malo es que han fijado la cuerda a dos anclajes que pusimos hace tiempo, para asegurar un bloque inestable y que conectamos con un trazo de cuerda. Colgarse de ese bloque es un peligro y puede producir un derrumbe, por lo que soltamos la cuerda y volvemos a asegurar el bloque, dejando la cuerda en la base de la estrechez.

Foto Marta


Avanzamos por las galerías con la agilidad que da la costumbre y pronto estamos en el pozo del Chocolate, donde de nuevo vemos que hay otra cuerda instalada, lo que confirma la idea de que alguien ha preparado la travesía, con salida por Rubicera suponemos.

Foto Marta

Le mostramos a Patxi algunas de las bellezas de la cueva y Marta aprovecha para hacer unas bonitas fotos a pesar de la poca voluntad de los maniquís.

Bajamos al río que no lleva mucha agua, lo que no le quita belleza a esta zona. Cruzamos gours y pequeños pasamanos que montamos hace años para no mojarnos.

Foto Marta

Sobre las 14:00 estamos en la galería de la Cerradura donde se almacena el material. Vamos al final de la galería donde tenemos todavía instalada una cuerda que baja a una gran sala.

Mandamos a Patxi a desequipar, que para eso es el infante del grupo y volvemos disfrutando de la vista de esta bonita galería por última vez.. o eso pensamos que en este mundo nunca se sabe.

Comemos junto al material y cargamos las sacas, tratando de meter todo en las 9 sacas y un gran saco con esterillas. Parecemos una banda de vagabundos sin patria.

Foto Marta

La vuelta por el río con dos sacas por cabeza se hace pesada, pero no tanto como en la zona estrecha del Chocolate, donde se enganchan en todos lados y exigen paciencia.

Foto Marta

Subir el pozo bien cargados también nos hace resoplar y nos reunimos en lo alto para coger aire y seguir charlando. Es una de las cosas buenas de esta cueva, ya que la marcha por las galerías permite ir agrupados, hablar y ver las cosas juntos.

Foto Marta
Foto Marta
Foto Marta

Dejamos las sacas en un cruce y vamos a reconocer la zona y hacer algo de poligonal para tener una idea clara de donde estamos en este laberinto. Acabamos saliendo a la sala de la Teta, tras pasar una estrechez, cerramos la poligonal y volvemos a buscar las pesadas sacas, que transportamos hasta el punto donde pensamos establecer otro depósito, en previsión de montar un vivac que nos permita seguir revisando esta cavidad.

Foto Marta
Es la hora de salir al exterior, pero lo hacemos por otra ruta distinta para ver más opciones de revisión y de paso contemplar unos estratos llenos de fósiles de corales, que demuestran el origen marino de estas calizas.

Foto Marta
Foto Marta
Foto Marta

Salimos de las estrecheces y remontamos a la galería de entrada con una buena sudada. Parada para recuperar y la recta final hasta la boca, que nos recibe con un bonito atardecer.

Foto Marta
Foto Marta



Foto Marta
Foto Marta

Hacemos las fotos de rigor en la boca y emprendemos el camino de vuelta remontando las canales y cruzando las cornisas, para llegar al coche sobre las 21:00.

Foto Marta
Ya solo nos queda recuperar fuerza en el restaurante de Margari con un cabrito o un buen cocido en el caso de Patxi, al que parece que la cueva le ha dado hambre.

Terminamos el día en el concierto que hay organizado en Ramales, donde encontramos a amigos que llevan varias horas ya de fiesta.

Ha sido un día más de mudanza en Rubicera para nosotros y de descubrimiento de esta belleza para Patxi.